Casos de Éxito

Proyectos Internacionales

Proyectos Internacionales

1. Proyecto Internacional de Economía Circular en Senegal

Economía Circular en Senegal

En Kolda, Senegal, participamos en un proyecto financiado por AECID y la Generalitat Valenciana, con el objetivo de mejorar la gestión de residuos orgánicos en siete mercados municipales.

PROYECTO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR EN SENEGAL

Desafío

El proyecto, liderado por CONSIDERA en colaboración con Alianza, FODDE, ONA ADAPTA y HABITAT, buscaba desarrollar un sistema eficiente de gestión de residuos orgánicos para beneficiar a las comunidades locales. Nuestro papel como técnicos fue fundamental en la recopilación y análisis de datos de terreno, permitiendo la creación de un modelo sostenible de compostaje que puede ser aprovechado por las mujeres agricultoras de la región.

PROYECTO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR EN SENEGAL

Solución

Para abordar el desafío, seguimos una metodología estructurada basada en:

  • Visitas a los siete mercados: Recopilación de datos in situ sobre la generación y gestión de residuos.

  • Entrevistas semi-estructuradas: Diálogo con usuarios del mercado, personal de gestión de residuos y representantes institucionales.

  • Mapeo del sistema de gestión de residuos: Análisis de los medios utilizados y rutas de recogida.

  • Diseño de un sistema de tarificación: Creación de un modelo sostenible en colaboración con ONA ADAPTA.

Resultados

La implementación de este proyecto generó beneficios tangibles:

  • Mapa del sistema de gestión de residuos: Identificación de usuarios, costos operacionales, necesidades y medios utilizados.

  • Modelo de tarificación para residuos orgánicos, facilitando una gestión sostenible y eficiente.

  • Identificación de actores clave a nivel territorial, promoviendo la colaboración entre entidades locales.

  • Caracterización y estimación de residuos orgánicos: Determinación del potencial de transformación en compost.

¿Quieres saber cómo podemos replicar este éxito en tu municipio o empresa?

Proyectos Internacionales

2. Plan de Gestión de Reiduos en Chile

Gestión sostenible de residuos

Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se centró en el desarrollo de modelos de gestión de residuos alternativos y sostenibles para la fracción orgánica e inorgánica de los mercados, los residuos domiciliarios y las PYMEs locales. Este proyecto lo realizamos en colaboración con la Fundación Empresarial Eurochile y el Gobierno de la región de Los Lagos, en la Provincia de Osorno, Chile.

Chile1

Desafío

Repensar el territorio y su modelo productivo: El reto principal de este proyecto fue analizar el potencial de la simbiosis industrial en Alicante y verificar la viabilidad de su aplicación a nivel comunitario. Para ello, buscamos minimizar la brecha de conocimiento entre centros de investigación y el tejido empresarial, generar cadenas de valor circulares y desarrollar metodologías de trabajo innovadoras.

Solución

Enfoque estratégico y colaboración intersectorial. Nuestra intervención se basó en un diagnóstico detallado del contexto local, a través de las siguientes acciones:

  • Asesoría experta en modelos de gestión de residuos: Desarrollo de estrategias para la revalorización de residuos orgánicos e inorgánicos.

  • Entrevistas y talleres en Puyehue y Rupanco: Participación en sesiones con actores clave del sector público, privado y comunitario.

  • Análisis y diagnóstico de recursos disponibles: Evaluación del flujo de residuos en mercados, hogares y PYMEs para identificar oportunidades de optimización

  • Creación de redes sinérgicas: Facilitación de conexiones entre empresas, organizaciones y entidades públicas para maximizar la eficiencia

Resultados

Impacto positivo en la gestión de residuos en Osorno. La implementación de este proyecto ha logrado avances significativos en la Provincia de Osorno:

  • Fortalecimiento de procesos de reciclaje y economía circular en la región.

  • Desarrollo de estrategias innovadoras para la reducción y gestión sostenible de residuos.

  • Mayor sinergia entre actores locales, fomentando la colaboración intersectorial.

  • Identificación de oportunidades de negocio basadas en la revalorización de residuos.

  • Sensibilización y formación en economía circular para empresas y comunidades.

¿Quieres saber cómo podemos replicar este éxito en tu municipio o empresa?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.