Casos de Éxito

Simbiosis Industrial

Simbiosis Industrial

1. Ayuntamientos de Callosa de Segura y Monóvar

Simbiosis Industrial

Mediante la implementación de planes de simbiosis industrial y economía circular, logramos reducir significativamente la huella de carbono de las industrias locales, promoviendo al mismo tiempo beneficios económicos, ambientales y sociales en estas comunidades.

WhatsApp Image 2023-05-19 at 09.44.25 (1)

Desafío

Callosa de Segura y Monóvar, al igual que muchas áreas urbanas e industriales, se enfrentaban al reto de optimizar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental de sus industrias. La falta de conexión entre sectores económicos y el escaso aprovechamiento de residuos como materias primas secundarias suponían una oportunidad de mejora significativa.

Solución

Aplicar nuestra metodología de Simbiosis Industrial

 

  • Creación de Redes de Innovación y Colaboración: Agrupamos a representantes municipales, empresas locales, universidades y actores sociales para promover la sostenibilidad desde una perspectiva colaborativa.

 

  • Recolección de Datos Estratégicos: Analizamos detalladamente los flujos de residuos, materias primas, consumo energético y uso de agua, lo que nos permitió identificar oportunidades de sinergia entre sectores.

 

  • Proyectos de Ahorro Colaborativo: Mediante reuniones con las partes interesadas, diseñamos iniciativas que facilitaron la reutilización de residuos de un sector como materias primas secundarias en otro, optimizando los recursos y generando beneficios económicos y ambientales.

Resultados

  • Reducción de la Huella de Carbono: Las sinergias establecidas permitieron disminuir las emisiones de CO₂ mediante la reutilización de residuos y la mejora de la eficiencia energética.
  • Impacto Económico: Las empresas participantes redujeron costes operativos mediante el uso de materias primas secundarias, mejorando su competitividad.
  • Beneficio Social: Se generaron nuevas oportunidades laborales y se mejoró la calidad de vida de los habitantes al promover un entorno más sostenible y colaborativo.

¿Quieres saber cómo podemos replicar este éxito en tu municipio o empresa?

Simbiosis Industrial

2. Provincia de Alicante

Simbiosis Industrial en Alicante

Uno de nuestros proyectos más ambiciosos ha sido la implementación de un programa de simbiosis industrial en la provincia de Alicante, con el objetivo de optimizar recursos, fomentar la economía circular y fortalecer la colaboración entre empresas e instituciones.

Simbiosis alicante

Desafío

Repensar el territorio y su modelo productivo: El reto principal de este proyecto fue analizar el potencial de la simbiosis industrial en Alicante y verificar la viabilidad de su aplicación a nivel comunitario. Para ello, buscamos minimizar la brecha de conocimiento entre centros de investigación y el tejido empresarial, generar cadenas de valor circulares y desarrollar metodologías de trabajo innovadoras.

El programa de simbiosis industrial en Alicante ha demostrado que este enfoque no solo optimiza la gestión de recursos, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico sostenible.

Si tu empresa o municipio busca implementar estrategias de simbiosis industrial, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar residuos en oportunidades.

Solución

Enfoque integral para la simbiosis industrial. Nuestro enfoque se basó en tres niveles de análisis y actuación:

Enfoque macro:

  • Realización de un análisis integral del territorio para identificar sectores empresariales estratégicos.
  • Promoción de sinergias clave entre diferentes industrias.

Enfoque tractor:

  • Implicación de empresas de gran prestigio, con altos volúmenes de facturación y reconocimiento de marca.
  • Participación de entidades de gestión y parques científicos para dinamizar la colaboración.

Enfoque micro:


  • Análisis de los flujos individuales de cada empresa a través de workshops especializados.
  • Conexión de empresas a través de una plataforma digital para potenciar la colaboración.

Además apostamos por el uso de las EGM (Entidad de Gestión y Modernización) como vectores para la simbiosis industrial.

Resultados

  • La implementación de este programa ha generado impactos significativos en la región:

    • 106 participantes y 459 sinergias potenciales detectadas.

    • Validación de la simbiosis industrial como herramienta eficaz para afrontar los retos del sector industrial en la Comunidad Valenciana.

    • Generación de nuevas oportunidades de negocio y fortalecimiento del tejido empresarial.

    • Identificación de problemas y necesidades reales de las empresas, permitiendo el desarrollo de líneas de investigación aplicada.

    • Fomento de la colaboración público-privada y colectivización de proyectos a través de la EGM.

    ¿Quieres saber cómo podemos replicar este éxito en tu municipio o empresa?

    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.